UNESCO Chair organized conferences

Sergio Manzano Fernández (27 de marzo de 2025). Arquitectura de tierra en yacimientos arqueológicos: evaluación de riesgo en la Península Ibérica. 

 

Daniela Paredes Malma (27 de febrero de 2025). Arquitectura vernácula: los putucos de Puno, Perú. 

 

Juan C. Arias (30 de enero de 2025). Tradición constructiva en las aldeas del parque natural de Montesinho, Portugal. 

 

David Cortez Godoy (19 de diciembre de 2024). Patrimonio minero de la región de Atacama, Chile. Desvelando las relaciones entre arquitectura, arqueología y territorio en los enclaves del cobre. 

 

Matilde Caruso (21 de noviembre de 2024). Vulnerabilidad frente a cuestiones socioculturales de la arquitectura de tierra tradicional. 

 

Claudia Cancino (17 de octubre de 2024). El proyecto de estabilización sismorresistente del Getty Conservation Institute. 

 

Sina Hage (26 de septiembre de 2024). Traditional vernacular Luo architecture within circular economy and sustainable principals. 

 

Suril Patel, Faiza Kahm y Abeer Gupta (27 de junio de 2024). Conservation of Palay House, and cultural regeneration and adaptative reuse of Old Phey, Ladakh. 

 

Dulce María Guillén Valenzuela (30 de mayo de 2024). Taquezal: entramado pesado de madera y materiales naturales. 

 

Guillermo Vázquez Guillamet y Guillermo Vázquez Mata (29 de abril de 2024). Puesta en valor de la vivienda excavada: el caso de la comarca de Huéscar. 

 

Claudia Cancino (26 de marzo de 2024). La rehabilitación del Kasbah Taourirt, Morocco. 

 

Francisco Sandoval Gómez (29 de febrero de 2024). Estudio de la arquitectura de tierra en la comarca del noroeste de la región de Murcia. El caso de Caravaca de la Cruz y Cehegín. 

 

Pema y Kunzang Tenzin (25 de enero de 2024). Bhutanese earthen architecture. 

 

Asmita Sigdel (19 de diciembre de 2023). Clay, culture and community: celebrating vernacular architecture in contemporary Nepal. 

 

Nigel Copsey (16 de octubre de 2023). Hot mixed lime mortars and earthen structures. 

 

Jacinto Canivell (19 de octubre de 2023). La normativa de la construcción con tierra: contexto y perspectivas en España. 

 

Luigi Alini (18 de septiembre de 2023). Cupole per abitare: materiali e tecnologie adattive. Fabrizio Caròla. Opere e progetti. 

 

Irene Ontiveros Llorens (29 de junio de 2023). Patrimonio, educación e identidad. El arte de enseñar recorriendo ciutat vella: una mirada didáctica hacia los muros de València 

 

Marwa Dabaieh (25 de mayo de 2023). Earth architecture circularity is the new gravity 

 

Maribel Beas (27 de abril de 2023). La conservación de los sitios arqueológicos de tierra en el Perú 

 

Angela Squassina (30 de marzo de 2023). Traditional materials and artisan skills for and effective and sustainable care of Venice 

 

Rafael Marín y Concepción López (20 de febrero de 2023). Las escaleras de bóvedas alabeadas de piedra (XVI-XVIII). Criterios de diseño 

 

Marcel·lí Rosaleny Gamón (26 de enero de 2023). La barraca en el paisaje cultural del entorno de l’Albufera de València 

 

Senthil Kumar Doss (9 de diciembre de 2022). In a flow 

 

Joy Maher (25 de noviembre de 2022). Earth of Egypt

 

Carmen Moreno Adán (27 de octubre de 2022). TERRACHIDIA: Restauración de arquitectura tradicional en Marruecos y Mauritania

 

Francisco Hidalgo Delgado (22 de septiembre de 2022). El Mercado Central de Valencia y su cerámica arquitectónica

 

Zhou Qi (23 de junio de 2022). Application of rammed earth techniques in traditional dwellings in China

 

Enrique Sevillano Gutiérrez (26 de mayo de 2022). Análisis participativo del hábitat local. Construir a partir de las fortalezas locales

 

Henry Eduardo Torres (21 de abril de 2022). Muros de tierra modelada en contextos arqueológicos del antiguo Perú

 

Nripal Adhikary (30 de marzo de 2022). Vernacular buildings in 21st century. Experience from Nepal

 

María Barros Magdalena (28 de febrero de 2022). Consolidación material para arquitectura patrimonial de tierra

 

Alejandro Fernández Palicio (20 de enero de 2022). La construcción con tierra en Galicia

 

Petra Jebens-Zirkel (16 de diciembre de 2021). Bioconstrucción: una visión holística con sentido común

 

Elisa Pecoraro (18 de noviembre de 2021). Waterlogged archaeological wood: diagnosis, preservation and conservation: the pilotis of venice and a roman coffered ceiling

 

Marco Degl’Innocenti (21 de octubre de 2021). Brunelleschi’s timber frames and the thrust of the dome of the Duomo in Florence

 

Nicola Macchioni (30 de septiembre de 2021). The new european standard on the assessment of historic timber structures

 

31 de mayo de 2021. La casa colonial chilena.

30 de abril de 2021. La arquitectura barroca y sus pieles de cal y técnicas. El caso del pla de la ciutat de Barcelona.

25 de marzo de 2021. La arquitectura de un conjunto patrimonio de la UNESCO: el caso de Old Rauma (Finlandia).

25 de febrero de 2021. Tell Keila (Palestina): arquitectura funeraria en el conjunto arqueológico.

14 de enero de 2021. Arquitectura Shuar: estudio de los valores materiales e inmateriales del patrimonio arquitectónico en Yantzaza (Ecuador) y propuesta para unas estrategias de recuperación.

12 de diciembre de 2020. Rudofsky: claves contemporáneas de lo vernáculo. Actualidad patrimonial.

23 de noviembre de 2020. La arquitectura de tierra frente a las inundaciones: el caso de Alzira (Valencia).

 

25 de junio de 2020. La construcción de la arquitectura del vino en la comarca Utiel-Requena: el caso de Caudete de las Fuentes.

07 de mayo de 2020. Baasneere (Burkina Faso): Transformaciones de la arquitectura tradicional Mossi.

23 de abril de 2020. Muros mixtos de tierra y madera en España: aproximación a su lógica constructiva y caracterización.

09 de marzo de 2020. La conservación de las construcciones de piedra en seco: Experiencias en la provincia de Tarragona.

28 de febrero de 2020. Nepal y su tradición sin letra: Una transformación social. 

19 de febrero de 2020. Restaurando piedra en fortificaciones medievales. 

15 de enero de 2020. Explorar la creatividad en arquitectura: Construcción y forma en la arquitectura tradicional.

17 de diciembre de 2019. La arquitectura tradicional de tierra en Aragón y sus dinámicas de transformación.

28 de noviembre de 2019. Arquitectura de tierra en México: Uso y técnica de la construcción con tapia.

18 de octubre de 2019. La Blanca: Palacios en la selva.

 

28 de Junio de 2019. Community engagement project with the first indigenous people in South Africa.

15 de Mayo de 2019. La revitalización de los centros históricos en Francia: Cuestiones y perspectivas. El ejemplo de Tarascon.

05 de Abril, 2019. La conservación participativa: Experiencias sobre la arquitectura de tierra en Argentina.

06 de Marzo, 2019. Designing for disaster: The Instant House

08 de Febrero, 2019. Shanghai, ciudad del patrimonio: Autenticidad, recreación y narrativas

25 de enero, 2019. El uso de la caña en la arquitectura tradicional: Recuperación y divulgación de la cultura popular en torno a la caña Arundo donax

14 de diciembre, 2018. Herencia bioclimática: Aprendiendo de la arquitectura tradicional de tierra en la serranía

16 de noviembre, 2018. Proyecto ConBurkina: Bóvedas de tierra para el desarrollo de la comunidad de Baasneere (Burkina Faso)

 

11 de junio, 2018. Climate change challenges and opportunities

04 May 2018. El arte de enlucir con tierra

13 April 2018. Arquitectura de yeso en España: de la cantera a la obra

09 March 2018. Levantamiento y restauración: casos de estudio comparados

05 February 2018. Natural Structure

02 February 2018. Arquitectura para todos: el legado de Paul Oliver

19 January 2018. Galleria dell’Accademia de Florencia: diagnóstico e identificación de estructuras de madera

10 October 2017. Construir de nuevo a salvo con técnicas vernáculas: un caso de regeneración de arquitectura vernácula

29 September 2017. Arquitectura y urbanismo precolombino caribeño: pasado y presente

 

12 May 2017. Tapia y ladrillos: el porqué de un binomio

07 April 2017. La arquitectura desde dentro

10 March 2017. Paisaje y Patrimonio

17 February 2017. La bóveda tabicada en el proyecto contemporáneo

27 January 2017. Frei Otto: Estructuras ligeras inspiradas en la naturaleza

16 December 2016. La India y su arquitectura. Tradición y modernidad

09 November 2016. Proyectos en arquitectura de tierra del Getty Conservation Institute: Perú y Marruecos

07 October 2016. Estructuras prefabricadas de yeso en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna

16 September 2016. El color del calor. La visión infrarroja aplicada a la conservación del patrimonio construido

 

01 June 2016. Bricks that fly and dance

24 May 2016. La restauración de la obra de Le Corbusier. Entre anacronismo y autoría

06 May 2016. Reutilización del patrimonio industrial en Francia y Europa

15 April 2016. San Pedro de Atacama, restauración de un templo de tierra en comunidad

04 March 2016. Arquitectura de tierra en Arabia Saudita: documentación y adaptación

05 February 2016. ¿Qué resistencia tiene un muro de tapia?

15 January 2016. Instituto EcoHabitar, formación en el cambio social

04 December 2015. La Basílica de la Natividad en Belén: diagnosis lígnea y tratamiento

02 October 2015. La caña como material de construcción: interpretación e innovación en la arquitectura contemporánea

 

12 June 2015. Arquitectura de tierra en la frontera México-EE.UU.

15 May 2015. Pavimentos de yeso: tradición e innovación

17 April 2015. Técnicas constructivas tradicionales de Venecia

27 March 2015. Un elemento industrial con valor arquitectónico: chimeneas de ladrillo

27 February 2015. Tapia: Conceptos. Clasificación. Aptitudes ante su restauración

30 January 2015. La escuela de Baasneere: cooperación y sostenibilidad

19 December 2014. La barraca, arquitectura de tierra en la huerta valenciana

21 November 2014. La arquitectura de tierra, alternativa al desarrollo sostenible y social

24 October 2014. Construcción sostenible con tierra, nuevas líneas de investigación y desarrollo sostenible

 

06 June 2014. Conservation and building practice in World Heritage city: Sana’a, Yemen

16 May 2014. Ciudades de tierra. El oasis de Mdagra en el sur de Marruecos

11 April 2014. La conservación de las fortificaciones de tapia en Shark Al-Andalus: la lectura arquitectónica

07 March 2014. La construcción con tapia en las comarcas de Castellón

07 February 2014. Tecnología de la tierra con superadobe: un nuevo concepto de creación de hábitats

17 January 2014. Torres de tierra en la Valencia musulmana

13 December 2013. Recuperación de los oficios tradicionales en el norte de Chile

22 November 2013. Aprendiendo de la tradición: la experiencia de Terrachidia en el sur de Marruecos

 

Back